jueves, 12 de septiembre de 2019

thumbnail

Zonas Arqueológicas de Cancùn

¿Conoces las zonas arqueológicas de Cancún y sus alrededores? Si tu respuesta es no, no te preocupes por que en este articulo te diremos cuales son y no te quedes con las ganas de conocerlas.

¿Cuales son las zonas Arqueológicas en Cancún?

La ciudad de Cancún tiene 3 zonas arqueológicas y en sus alrededores tiene un aproximado de 5 sitios más y por eso en este articulo te hablaremos de cada una de estos maravillosos lugares que tienes que conocer.

zonas arqueologicas de cancun

Zona Arqueológica el Meco

El Meco es una pequeña zona arqueológica que se encuentra en el norte de Cancún, en el municipio de Puerto Juárez y  se trata de una pequeña zona restaurada de la época posclásica, en donde se puede apreciar una gran pirámide y las ruinas de lo que fueron salones.

El Meco es un sitio arqueológico poco conocido y esto es lo que proporciona una tranquilidad que alberga y ha permitido a diversos reptiles vivir en tranquilidad y armonía con los pocos visitantes del lugar.

Piramide El Meco Zona Arqueologica Cancun

Zona Arqueológica San Miguel

La zona arqueológica conocida como San Miguelito forma parte del Museo Maya de Cancún y se encuentra en el kilometro 16.5 de la Zona hotelera.

Este agradable sitio no es muy comercializado y justamente por eso es ideal para pasar unas horas de tranquilidad y armonía con la naturaleza y apreciar el asentamiento que formó parte del antiguo cacicazgo de Ecab, que tuvo como principales actividades económicas, la pesca, la agricultura, la producción de sal, miel, copal y algodón, que se comercializaban en una compleja red que se desarticuló a mediados del siglo XVI con la llegada de los españoles a la Península de Yucatán.

ruinas san miguelito museo maya

Zona Arqueológica El Rey

Este sitio arqueológico se encuentra en el kilómetro 18 de la zona hotelera de Cancún, muy cerca del museo maya y a pocos minutos de playa delfines, donde por cierto se encuentra el parador fotográfico de la ciudad.

¿Te gusta este articulo? Entonces el que te recomendaremos te encantara: Zonas Arqueológicas de Campeche

Este zona arqueológica fue  fue la primera explorada en la Ciudad y está conformada por dos plazas y dos calles principales, a diferencia de los demás sitios arqueológicos que solo tienen una. Su estilo es muy similar al de Tulúm y en su interior se encontraron restos de pintura, ademas una especie de tumba que probablemente pertenecía a un rey.

Zona Arqueológica El Rey

Zona Arqueológica Xcaret

Xcaret más que un parque tematico es una Zona arqueológica que se encuentra en Playa del Carmen y origen y significado del nombre Xcaret es desconocido, pero en tiempos prehispánicos y coloniales su nombre era P’olé, derivado de la raíz p’ol, que implica mercadería, trato y contrato con comerciantes. P´olé  fue un puerto comercial importante y lugar de salida y arribo de peregrinaciones hacia Cozumel.

Zona Arqueológica Xcaret

Zona Arqueológica Xelhá

Xelha es otro de los parques que pertenecen al grupo xcaret y aunque es muy promocionado por ser un lugar donde se puede practicar snorkel y convivir con la vida marina, también es reconocido como una zona arqueológica.

el nombre de este sitio proviene de la  palabra maya compuesta por xel, pedazo, entrada, y , agua; es decir, “entrada de agua”, en alusión a la geografía del lugar. La caleta de Xelhá es una de las más importantes de la costa de Quintana Roo desde tiempos prehispánicos debido a que es un área natural de abrigo.

Zona Arqueológica Xelhá

Zona arqueológica Chichen Itzá

Este sitio arqueológico es considerado como una de las 7 maravillas del mundo moderno y como no lo iba a entrar en esa lista si la imponencia de la herencia de los itzáes va más allá de la Explanada Principal, el Observatorio, el Cenote Sagrado, el Juego de Pelota y el Templo de las Mil Columnas.

Esta zona arqueológica es poseedora de la obra más imponente de todas: la Pirámide de Kukulkán, donde dos veces al año, durante los equinoccios de primavera y otoño, un mágico juego de luces y sombras crea la apariencia de una serpiente que gradualmente baja por una de las escaleras de la pirámide hasta completar la emblemática serpiente emplumada

Zona arqueológica Chichen Itzá

Zona arqueológica Coba

Para finalizar este articulo te presentamos la zona arqueológica de Cobá  y es el sitio arqueológico  considerada como una de las más grandes ciudades mayas del Período Clásico. El significado de Cobá, se traduce al español como “agua agitada por el viento”.

Desde tu llegada a la entrada de la zona estarás inmerso por una densa selva que te protegerá de las inclemencias del sol para hacer de tu visita algo más llevadero y sin duda alguna tienes que conocer este increible lugar.

Zona arqueológica Coba

Estas son las zonas arqueológicas de Cancún y sus alrededores, así que en tu próxima visita no dudes en venir a conocerlas.

 

 

La entrada Zonas Arqueológicas de Cancùn aparece primero en Mi Cancun.



from Mi Cancun https://ift.tt/32Jswun

Related Posts :

Subscribe by Email

Follow Updates Articles from This Blog via Email

No Comments